
¿Quiénes Somos?
Somos una Sociedad constituida por capitales Suecos y Chilenos, unidos en brindar a la comunidad Chilena y Latinoamericana la oportunidad de mejorar su calidad de vida.

Horario
Atendemos de Lunes a Viernes,
de 9:00 a 14:00
y de 15:00 a 17:00.

Solicita una cita
Para tu mayor comodidad, puedes concertar una cita a través de nuestro sistema en línea, haciendo clic en el siguiente botón y atenderémos tu solicitud.

Bienvenido al Centro
Gamma Knife Santiago
Es una revolucionaria tecnología quirúrgica de origen sueco, no invasiva (sin incisión), especialmente desarrollada para tratar enfermedades neurológicas (cerebrales) como alternativa única o complementaria a la cirugía convencional, pero sin los riesgos inherentes, ni complejos procedimientos pre y postoperatorios de la cirugía tradicional. Además y no menos importante, sin los elevados costos asociados a una larga y delicada recuperación inherentes a la cirugía convencional.
Parkinson
MAV. Malformaciones arterio-venosas
Neuralgia Trigemial
Meningioma
Metástasis
¿Cómo funciona?
Beneficios

Cirugía no invasiva

Rápida recuperación

No requiere UTI ni UCI

Menos compliaciones

Menos trauma psicológico

Mejor calidad de vida
Preguntas Frecuentes
¿El procedimiento es doloroso?
Para la instalación del marco estereotáxico se administra anestesia local para minimizar las molestias; los procedimientos de obtención de imágenes son normalmente indoloros (RNM, TC, Angiografía) y la radiación utilizada no produce sensación alguna en los pacientes.
¿En cuánto tiempo se verán los resultados?
Depende de la patología tratada. Por ejemplo, los tumores benignos generalmente lo hacen entre 18 y 24 meses. En metástasis cerebrales en un periodo de 2 meses. En neuralgia trigeminal pueden observarse resultados desde las 3 semanas.
¿Después de un tratamiento, puedo acercarme a mis familiares?
Este tipo de tratamiento no induce ninguna radioactividad por lo que una vez terminado usted puede relacionarse normalmente, sin miedo de que pueda ser perjudicial para los que conviven con usted.
¿Se me va a caer el pelo después de la Radiocirugía?
Su pelo no va a sufrir ninguna alteración después del tratamiento. Solo en aquellos casos en que la lesión esté muy próxima al cuero cabelludo, puede sufrir una caída del pelo en una pequeña superficie de unos centímetros cuadrados, de la que se recuperará en muy poco tiempo.
¿Desaparece el tumor después del tratamiento?
En muchos casos (Neurinomas y Meningiomas, por ejemplo) basta con detener su crecimiento para que el objetivo de la Radiocirugía se haya conseguido.
El tumor ya inactivo suele reducir su volumen con el tiempo y la presencia de sus restos es compatible con una buena calidad de vida.
¿Cuántas sesiones tiene el tratamiento?
El tratamiento de Radiocirugía se realiza normalmente en una sola sesión y usted podrá reanudar su vida normal inmediatamente después, es decir el mismo día. No obstante si le tenemos que realizar una Angiografía (sólo en las Malformaciones Arteriovenosas) deberá permanecer en reposo por unas horas. En el informe que le entregaremos le indicaremos el tratamiento médico que puede necesitar durante los días siguientes.
¿Está la técnica Radioquirúrgica suficientemente probada con resultados clínicos satisfactorios?
¿Cómo se compara el procedimiento de Radiocirugía con el de cirugía convencional?
Cirugía convencional | Radiocirugía |
• 5 a 10 días de estancia hospitalaria | Máximo una noche de estancia hospitalaria o ambulatorio, en ambos casos sin complicaciones. |
• Convalecencia de 4 a 6 semanas | Retorno rápido al estilo de vida pre-operatorio. |
• Procedimiento invasivo | Procedimiento no invasivo. |
• Riesgo de hemorragia, infección y otras complicaciones post-operatorias | Mínimos riesgos inmediatos post-operatorios. |
• Limitaciones en el acceso de lesiones profundas. | La precisión sub-milimétrica minimiza dosis al tejido circundante; buen acceso a cualquier área del cerebro. |
Staff Médico
Noticias
Temblor Esencial: Una condición más común de lo que se cree y que puede ser tratada sin incisión con Gamma Knife
Esta alteración afecta tanto a hombres como a mujeres por igual. La opción de tratarlo con rayos gamma tiene más de un 70% de efectividad y contribuye a ser una alternativa como complemento al tratamiento farmacológico. El Temblor Esencial se define como un trastorno...
leer másTemblor Esencial: una condición más común de lo que se cree y que puede ser tratada sin incisión
El Temblor Esencial se define como un trastorno que afecta habitualmente el funcionamiento correcto de las manos pero que, además, puede extenderse a la cabeza, la voz o las piernas, afectando la vida cotidiana de quienes lo padecen. La causa es desconocida, sin...
leer másNeuralgia del trigémino: la enfermedad que produce uno de los dolores más intensos en una persona
A nivel mundial 1 de cada 15 mil personas sufre de Neuralgia del Trigémino, una de las enfermedades más dolorosas que existen. Su primera descripción médica fue el año 1756, y desde entonces se han hecho múltiples esfuerzos para poder tratarla de manera adecuada....
leer más








